El piragüismo en Valladolid, atractivo por el Pisuerga

El piragüismo siempre ha sido un deporte atractivo en la ciudad vallisoletana gracias a la presencia del río Pisuerga, uno de los afluentes más importantes del Duero. Actualmente, este deporte se encuentra en auge por el aumento de las condiciones de seguridad en su práctica, lo que hace que las aguas del río pucelano sean cada vez más atractivas para niños y jóvenes que quieren comenzar a adentrarse en un deporte nuevo.

Modalidades de piragüismo.
Principales modalidades de piragüismo. Fotos (de arriba a abajo y de izquierda a derecha) de Harpagornis, Jonas de Carvalho y Adolfobrigido, CC BY-SA 4.0. Collage creado con canva.

Historia

Pese a mencionar anteriormente que el piragüismo en Valladolid está en auge actualmente, ha tenido mucha historia a lo largo de los años. En el año 1969 se fundó en Valladolid el Club Piragüismo Pisuerga, uno de los más reconocidos y antiguos de la España.

Uno más antiguo que el mencionado anteriormente es el Club Deportivo Cisne, nacido en 1964 y que ha sido coronado como campeón de España por clubes en los años 1969, 1970 y 1971 según figura en la web del club.

En sus filas se han formado palistas de la talla de Narciso Suárez, que consiguió el bronce en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y varios medallistas internacionales como Ainara Portela o Patricia Coco.

Una de las pruebas más importantes en el calendario de los palistas en el circuito español es la Travesía Nacional de Piragüismo Ciudad de Valladolid y se celebra anualmente en el Pisuerga.

Además de esta competición, en 2022 se celebró en este mismo río, el 23º Gran Premio Internacional K-4 “Ciudad de Valladolid”, que aglutinó a más de 4.000 palistas españoles y hasta 8 selecciones nacionales según el ayuntamiento de Valladolid.

En las aguas del río pucelano se han formado piragüistas de la talla de Narciso Suárez o Ainara Portela. También grandes palistas como Javier Hernanz o Emilio Merchán que, pese a no haber nacido en Valladolid, se han convertido en unos ciudadanos vallisoletanos más, ya que llevan muchos años entrenando en sus aguas.

Autor: Mario Manzano Hernández

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close